Saltar al contenido

Que hacemos

¿Qué son las Olimpiadas de Ciencias?

Son competencias tipo batallas intelectuales de índole personal que un alumno de enseñanza media enfrenta al encontrarse con problemas académicos elementales cuya resolución es posible utilizando sólo el sentido común y conocimientos básicos de matemática escolar. Aquí no encontrarás ejercicios con resolución evidente (como los que abundan en libros de texto escolares convencionales), ni situaciones abstractas de resultados teóricos prefijados, ni enunciados tramposos o mal intencionados.

Las Olimpíadas Matemáticas son las más conocidas de entre las competencias. Dieron su inicio 1894 en Hungría y estaban destinadas a los estudiantes de enseñanza media; su propósito era desarrollar en los jóvenes la capacidad para resolver problemas.


¿Cuál es el objetivo principal de estas competencias?

Nuestro objetivo principal es formar jóvenes capaces de resolver todo tipo de problemas, fomentando la creatividad, la invención, el ingenio, la intuición. Permitiendo que el estudiante en formación descubra y cultive sus aptitudes teniendo un contacto real con el quehacer académico.

Las Olimpiadas más allá de ser un concurso o competencia en la resolución de problemas, sirven para generar una pasión por las ciencias a través de actividades formativas y creativas, así como dotar a la actividad científica de un contenido lúdico para estudiantes y profesores.


¿Qué competencias hay a nivel mundial?

Hay muchísimas, especialmente en los continentes Europeos y Asiáticos estas competencias son muy comunes y tienen enorme acogida en todos los niveles. Lista de Olimpiada Internacionales es un listado casi actualizado de las diferentes competencias que se celebran a nivel mundial.


¿Que tengo que hacer para participar? (Estudiantes)

Tenemos dos ciclos de competencias: las Olimpiadas Nacionales y los circuito de Selectivos y Olimpiadas Internacionales. Las Olimpiadas Nacionales sos abiertas para todos. Pueden participar estudiantes de primaria, secundaria y universitarios de todo el país. Los detalles sobre inscripciones y demás se publican durante el mes anterior a la fecha de inicio de la primera fase. El circuito de Selectivos y Olimpiadas Internacionales inicia en enero y se mantiene en circulación durante casi todo el año. Incluye varias competencias tanto presenciales como por correspondencia, así como también las pruebas selectivas para la conformación de las delegaciones. A estas Olimpiadas sólo se asiste con invitación. Para recibir una invitación al circuito de Selectivos y Olimpiadas Internacionales debes estar entre los ganadores de la Olimpiada Nacional. Con ellos formamos el equipo base de cada año.

Tanto la Olimpiada Nacional como el circuido de Selectivos y Olimpiadas Internacionales son muy competitivos. Te recomendamos entrenar muy duro para que te mantengas entre los mejores. En nuestros portales podrás encontrar todo tipo de información útil para tu entrenamiento como enunciados, problemas, consejos, un foro e invitaciones a todos los eventos que organizamos como talleres, entrenamientos grupales y Olimpiadas en las que participamos. Todo esto con el objetivo de mantener en continuo entrenamiento a nuestros estudiantes. Además tenemos representación en varias instituciones educativas a través de profesores y ex-olímpicos. Si tu colegio es uno de ellos puedes también contactarte directamente con el profesor o profesora responsable.

Una de las primeras recomendaciones que damos a nuestros estudiantes que recién se integran al sistema de Olimpiadas es armar un grupo de entrenamiento con tus compañeros y organizar talleres que se reúnan al menos una vez a la semana a intercambiar ideas, problemas, enunciados, soluciones, etc.


¿Cómo inscribir a tus alumnos? (Profesores)

Invítalos a conocer nuestro portal y anímalos a que den seguimiento a las noticias e información aquí publicada, en especial a los problemas de entrenamiento. Forma un taller con ellos en donde discutan al menos una vez a la semana los problemas publicados.


Listo, ya me inscribí . . . ¿Ahora qué hago?

Busca papel y lápiz, revisa la sección entrenamiento, descarga nuestro archivo de enunciados y ¡Empieza a entrenar! Tenemos una gran base de datos con un sinnúmero de problemas tipo que son publicados periódicamente tanto aquí como en redes sociales. No hace falta grandes conocimientos ni haber obtenido altas calificaciones en el colegio para empezar, lo único que necesitas es ingenio, creatividad e intuición.

Entrénate resolviendo problemas de competencias pasadas (banco de pruebas). Empieza por el nivel básico y aumenta la dificultad poco a poco. No te sientas frustrado si al inicio no puedes resolverlos, es normal que algunos de ellos necesiten mucho más tiempo que otros.

¡Nunca dejes de entrenar! Intenta resolver todos los problemas que puedas. Cuando creas que no puedes con alguno en particular, haz una pausa (no importa que tan larga sea). Levántate y distráete un rato antes de continuar (especialmente si ya llevas mucho tiempo pensándolo). Seguro que la solución se te ocurre en el transcurso del día. No necesitas estar sentado en un escritorio para resolver un problema.

Puedes trabajar sin la necesidad de un profesor que te supervise. Es más, nuestra más fuerte sugerencia será que así lo hagas desde el inicio. Recuerda que uno de los valores de las Olimpiadas de es el auto aprendizaje y que el único obstáculo a vencer eres tú mismo.

También puedes armar un grupo de trabajo con tus  compañeros y realizar entre ustedes talleres de resolución de problemas, algo muy común entre nuestros estudiantes. El intercambio de ideas en estos talleres te garantizan un aprendizaje más eficiente y son los estudiantes provenientes de estos talleres de intercambio quienes usualmente llegan más lejos. Debido a esto, armar un grupo de entrenamiento se ha vuelto una de las primeras recomendaciones que damos a nuestros estudiantes que recién se integran.

Descarga los enunciados, analízalos, compártelos, discútelos con tus compañeros y resuélvelos. Luego compara tu respuesta con la respuesta oficial. También encontrarás información adicional específica para nuestros Olímpicos, como consejos para resolución de problemas, invitación a entrenamientos grupales, eventos y convocatorias a las Olimpiadas de nuestro portafolio anual para nuestros estudiantes.

Ten siempre presente que si tu entrenamiento es constante podrás llegar muy lejos en Olimpiadas.


¿Cómo se llega a participar de las Olimpíadas Internacionales?

Para participar en una competencia internacional debes estar entre los ganadores de la Olimpiada Nacional. De esta forma recibirás las invitaciones y convocatorias a los selectivos específicos. Competirás con los demás miembros del equipo base por un cupo para representar al Ecuador en las diferentes Olimpiadas Internacionales en las que participamos.


¿Quiénes participan?

Pueden participar estudiantes de primaria, secundaria y universitarios de todo el país. La participación es absolutamente voluntaria y se realiza a título personal. Es decir, cada estudiante se representa a sí mismo y no a la institución de la cual proviene, por lo que no es necesario presentarte con el uniforme de tu colegio a ninguna de nuestras convocatorias.

A %d blogueros les gusta esto: